Quantcast
Channel: Qhubo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26006

Energizante tolimense

$
0
0

Universidad del Tolima

IBAGUÉ. Un nuevo invento enorgullece a la Universidad del Tolima. Utilizando el ‘árbol de la vida’, como es conocida la moringa, una planta asiática, el grupo de investigación de la institución desarrolló una bebida energizante.

 

Labor. En la actualidad, la moringa es utilizada para diferentes enfermedades y, además es catalogada como rica en propiedades antioxidantes. El doctor, Guillermo Salamanca Grosso, líder del Laboratorio de Investigaciones en Propiedades fisicoquímicas de Alimentos, Lipfa, de la Universidad del Tolima indicó que “estas virtudes han sido aprovechadas e integradas al proceso de funcionalización a través de un complejo proceso de fermentación acética inducido por diferentes agentes microbianos que conforman la Kombucha, que reúne agentes microbianos del tipo acetobacter y levaduras”.

 

Proceso. A través de un comunicado enviado por el grupo de científicos, se conoció que: “La especie fue reportada al mundo científico gracias al trabajo de Médicos sin fronteras a mediados de la década del 70 y desde entonces relacionado como, ‘árbol de la vida’, que es fuente de polifenoles, bioflavonoides que propician un efecto de protección como agente antioxidante de la degradación celular, anulando el efecto de los radicales libres”.

 

Respaldo. Salamanca resalta la importancia de la participación de las universidades para fomentar este tipo de trabajos: “La investigación y desarrollo de productos para el mercado de los productos funcionalizados, en la actualidad solo es posible con el apoyo de las universidades y los centros de investigación, que además precisa de recursos para la investigación y la presencia permanente de estudiantes de pregrado, maestría y doctorado”.

 

Por lo alto. Por la investigación que han realizado los investigadores, el trabajo fue avalado por el Comité Técnico y científico del VII Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos y en el Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos, que se realizará en octubre en Montevideo, Uruguay.

FacebookTwitterCompartir


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26006

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>